Los ejercicios abdominales hipopresivos los desarrolló el médico Marcel Caufriez, quien descubrió que en ocasiones los abdominales tradicionales podrían ocasionar problemas de incontinencia o disfunción sexual. Por eso, propuso reducir la presión en el abdomen para aumentar la tonalidad y fortalecer los músculos centrales del abdomen.

Antes de empezar cualquier tabla de abdominales hipopresivos, debes cuidar tu postura y respiración. Los ejercicios hipopresivos, que puedes realizar en casa, usan la respiración como base fundamental para fortalecer el área abdominal. Además, si usas el diafragma durante estos ejercicios, disminuirás la posibilidad de padecer hernias.
En los ejercicios hipopresivos, el abdomen se fortalece por la respiración diafragmática. En todos ellos, debes inhalar por la nariz y exhalar por la boca con calma para controlar el diafragma. La combinación de la respiración diafragmática y la apnea ayudan a lograr este efecto. La apnea consiste en aguantar la respiración durante los ejercicios hipopresivos para tonificar los abdominales y alzar los órganos internos. Así, contraerás el músculo del suelo pélvico y rebajarás la presión.
Beneficios:
Prevención del prolapso. Con una rutina de ejercicios hipopresivos, mejorarás la función respiratoria. Con eso, podrás hacer ejercicio después del parto sin miedo a padecer el propaso uterino.
Disminuye la línea de la cintura. Si tratas de bajar peso, los ejercicios también te pueden ser útiles porque bajarás volumen de cintura. Eso sí, acompáñalos de una dieta equilibrada.
Previenen la incontinencia. Una rutina de ejercicios hipopresivos en casa te ayudarán a prevenir las fugas y la incontinencia urinaria.
Mejoran la postura. Gracias a la ayuda que le facilitas a los músculos posturales evitas la aparición de hernias.
Rendimiento y función sexual. El entrenamiento con ejercicios hipopresivos mejora el tono muscular del área vaginal y favorece un mayor placer sexual.
Víctor Vázquez
Entrenador Personal ACSM