top of page

Correr en la Playa . ¿Beneficios?


Entrenamiento en verano: consejos y beneficios de correr en la playa

Puedes aprovechar y sacar partido del buen tiempo de las fechas veraniegas para programar unas sesiones de entrenamiento junto a la orilla del mar. Tus músculos y articulaciones lo agradecerán

Ansiado verano. Inevitable hablar de las vacaciones. Si ya estás disfrutándolas o en tu plan de viaje tienes como destino alguna costa, aprovecha y no te olvides de meter el kit completo de entrenamiento en la maleta, porque correr en la playa mejora notablemente la resistencia de tu tren inferior. Algunos de los beneficios más destacados de entrenarte en la orilla del mar pueden quedar resumidos en los siguientes puntos:

  • Reduce el impacto articular. Tus articulaciones no sufren tanto como cuando corres por asfalto.

  • A misma distancia y tiempo de entrenamiento, conlleva un mayor gasto calórico que al entrenarse sobre superficie dura.

  • Mayor consumo de grasa, porque se requiere de una mayor implicación muscular.

  • Mejora el equilibrio y la estabilidad, dado que los apoyos irregulares permiten desarrollar una mejor propiocepción.

  • Variadas alternativas de entrenamiento. Las posibilidades de a hacer sesiones de carrera continua son amplias, ya que puedes correr por la orilla del mar, por la arena seca o blanda, por el agua hasta las rodillas o caderas…Es cuestión de planificarse, y alternar. Además, también permite un mayor catálogo de ejercicios funcionales.

  • Prevención de lesiones relacionadas con los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.

  • Los propios beneficios del mar, aire puro y del sol, aunque siempre extremando las precauciones de protección.

Recomendaciones a tener en cuenta A pesar de que se trata de un excelente entrenamiento, aprovechando el buen tiempo del verano. Practicar running en la playa también exige una serie de pautas y consejos que debes tener antes de poner el pie en la arena. Especialmente si es la primera vez que te programas este tipo de rutinas.

  • No conviene que planifiques sesiones excesivamente largas, y controlando siempre el ritmo. Aunque no lo creas correr sobre la arena resulta más complicado que hacerlo sobre la carretera. Tampoco debes excederte, porque la arena puede originar problemas y lesiones en el talón de Aquiles, así como en las articulaciones del tobillo. La mejor opción, alternar sesiones de playa y asfalto.

  • Aprovechar los momentos de bajamar para correr junto a la orilla, ya que se trata de un terreno más uniforme y menos costoso que hacerlo sobre la arena blanda.

  • Evitar las horas de mayor exposición a los rayos solares. Esto es, lo más indicado consiste en entrenarse a primeras horas de la mañana y a últimas horas de la tarde. Y por supuesto, no hay que olvidar el uso de cremas protectoras solares.

  • Es opcional pero puedes emplear zapatillas de running. Tampoco necesitas un calzado con unas características especiales, así que tienes una par de zapatillas viejas, te pueden servir. Con ellas puestas en tus pies, evitarás pequeños sustos por cortes y rasguños.

  • Y como no, remata tu sesión de entrenamiento con un relajante baño en el mar……..Lo mejor¡¡

Víctor Vázquez

Entrenador Personal ACSM


bottom of page