En un mundo donde priman las particularidades y el mercado no deja de satisfacerlas, la actividad física no podía quedarse atrás y es por ello que el entrenamiento personalizado está tomando auge mostrando los beneficios de individualizar la rutina de ejercicios.

Además, dada la mayor cantidad de gente que asiste a los centros de fitness o gimnasios, la dedicación a cada individuo en particular es insuficiente, perjudicando así los resultados que el ejercicio físico ofrece. Por ello, es importante conocer las diferencias y, sobretodo, resumir los beneficios del entrenamiento personalizado.
Aunque como cualquier otra actividad, nosotros tenemos la última palabra y podemos decidir de acuerdo a nuestros gustos o necesidades, muchas veces la falta de resultados notables o la escasa individualización genera el abandono de la actividad física, lo cual termina perjudicando a nuestra salud únicamente.
Aquí van algunos de los beneficios del entrenamiento personalizado:
Se logran objetivos en menor tiempo
Se reduce el riesgo de lesiones porque la seguridad de los ejercicios se incrementa junto a la mayor atención que recibimos por parte del entrenador.
Se genera una mayor motivación por el dinamismo de la clase y por que quién nos dirige conoce nuestra personalidad e intereses.
Se cumple a la perfección el principio de individualización, lo que permite cuidar la salud de las personas y adecuar la ejercitación a cualquier afección, dolencia o enfermedad.
Se pueden conocer los logros y avances periódicamente debido al seguimiento que posibilita el entrenamiento personalizado.
Se aprende a ejercitarse correctamente al interpretar y escuchar cada técnica con sus cuidados con detenimiento, ya que el entrenador lo está manifestando para una persona solamente.
Puede garantizarnos la actividad física diaria debido a la flexibilidad de horarios que ofrece este tipo de entrenamiento. Además, no siempre es accesible económicamente contratar a un personal trainer, por eso, debemos pensar fríamente y tomar conciencia de que los beneficios pueden recaer en un menor costo a largo plazo, ya que evitaremos problemas de salud, por ejemplo.

Entonces, sólo queda en ti, la decisión de ejercitarte de una u otra manera, pues lo importante es moverte, y, en mi opinión, el entrenamiento personalizado sería necesario y de mayor utilidad en casos particulares de falta de motivación, falta de tiempo, afecciones o dolencias que impiden el normal funcionamiento del organismo así como también lograr objetivos específicos de alto rendimiento, cada persona tiene un objetivo distinto y eso es lo que hace bonita mi profesión.
Victor Vázquez
Entrenador Personal
American College Sport & Medicine